Modernismo Fotográfico
Horacio Coppola
Corriente que podemos incluir dentro de la nuevas vanguardias, comenzó a mediados de los años 20 y duró hasta los años 50 del s.XX. Lo que pretendía era captar el ritmo y la velocidad de la era moderna, con sus grandes y complejas maquinas y sus grandes y brutalistas edificios modernos.
En sus imágenes utilizaban como punto de partida escenas cotidianas de sus lugares preferidos, pero dentro de la ciudad ya que sobretodo buscaban mostrar la realidad de las grandes ciudades y la belleza que se escondía en sus calles, edificios...
Simplifican la atmósfera dando importancia a la luz sobretodo, buscan la nitidez, le dan importancia a las líneas, a las curvas y a lo geométrico. Se potencia la visión de la nueva mujer urbana: independiente, activa y atrevida. Este tipo de fotografía además por sus características tuvo mucha relación con el mundo de la moda y la publicidad.
Algunos artistas usaban técnicas como el foto-montaje o el collage, retocar los negativos, ángulos inusuales...
Aunque tienen unas características comunes en realidad en cada país cada grupo de artistas tienen a su vez sus propias peculiaridades siguiendo su propio camino ya que este es un movimiento marcado por la experimentación. Lo mejor es ver la obra de cada uno para hacerse una idea general. Es un movimiento que se dio sobretodo en la zona de América del Sur.
José Yalenti
Uno de sus principal exponente fue el argentino Horacio Coppola que estudió en la Bauhaus Alemana, destaca en su obra el uso de la luz, a la que le daba mucha importancia y de los encuadres, retrata sobretodo las calles de Buenos Aires. (pinchar nombre para más imágenes)
Horacio Coppola
En Inglaterra tenemos al alemán Emil Otto Hoppe, retrataba celebridades en las calles de Londres y enfatizaba las diferencias sociales. (pinchar nombre para más imágenes)
En Brasil a: (pinchar nombres para más imágenes)
Comentarios
Publicar un comentario