Ken Schles
Fotografía Movida, Borrosa, Subexpuesta ...
Un proyecto interesante o que incluso puede ayudarnos a encontrar nuestro propio y particular estilo es el de jugar con este tipo de fotografías, esto es algo que ya desde los inicios de la fotografía se viene haciendo, los primeros fotógrafos pictorialistas ya experimentaban con este tipo e imágenes, para ello se servían de técnicas como por ejemplo lentes defectuosas, manipulando sus obras en el laboratorio ...
Hay algo especial en esta fotografía que siempre tarde o temprano acaban por probar prácticamente la mayoría de los fotógrafos profesionales, quizás una de las razones sea que al no mostrarse la realidad tal y como es sino tan solo una representación le da al artista mas margen de maniobra a la hora de desafiar al espectador y obligarlo a analizar la obra y lo que esta encierra detrás, o tal vez que el artista al tener que jugar con otros factores además del de componer la obra, encuadrar, ... siente que tiene una participación aún mas activa y un margen mucho mayor a la hora de conseguir un estilo propio, sea por estas u otras razones lo que si que es indudable es que es un tipo de fotografía que tiene mucho potencial y sobretodo muchas posibilidades de experimentar diferentes técnicas para obtener excelentes resultados y de paso porque no para entender mucho mejor a nuestra cámara y mejorar nuestros recursos técnicos.
Margaret M. De Lange
Aquí hay muchas maneras de conseguir estas imágenes: velocidades de obturación lentas, uso de geles, manipulación digital a través de programas, manipulación química en el caso de fotografía analógica, fotos movidas, utilización de lentes dañadas, fotografías subexpuestas, quemados ... lo bueno es que todo esta permitido, lo importante es el resultado y sobretodo lo que se consigue transmitir.
Hugues Erre
Por lo general es un estilo muy bueno si se busca mostrar sentimientos dramáticos, se consiguen imágenes con mucha fuerza, para fotografía de tipo documental suele funcionar muy bien si detrás hay una fuerte carga emocional, por ejemplo eso lo podemos ver en el tipo de fotografía que hacían algunos de los fotógrafos japoneses de la postguerra cuando trataban de mostrar las consecuencias de las bombas atómicas en la sociedad japonesa de la época, gracias a este tipo de fotografía conseguían imágenes perturbadoras, dramáticas, casi tétricas a veces y que mostraban el miedo, la impotencia, la tristeza o el sentimiento de perdida y de injusticia que flotaba en el aire tras aquellos acontecimientos.
Shomei Tomatsu
Otras situaciones en las que puede funcionar muy bien es en la fotografía tipo snap-shot, en las que se muestra por ejemplo situaciones extremas como la drogadicción, la violencia, el sexo, la prostitución...
Lo importante es dejarnos llevar y experimentar con nuestra cámara, para ello lo mejor es ver a fotógrafos con obras de este tipo y encontrar nuestro propio camino.
Anders Petersen
Fotógrafos de este estilo: Ken Schles, Anders Petersen, Margaret M. De Lange, Rennie Ellis, Tia Danko, Spigana, Ziemowit Maj, Hengki Lee, Larry Prat, Andreas Kauppi, Isa Marcelli, Antoine d'Agata, Deb Schwedhelm, Youichi Shidomoto, Kristamas Klousch, Aart Klein, Eric Drigny
Comentarios
Publicar un comentario