Aquí unos consejos que he encontrado sobre el fotógrafo de la agencia Magnum Alex Webb, es sobre fotografía callejera.
Aquí el enlace donde lo puede leer: http://erickimphotography.com/blog/2012/04/10-things-alex-webb-can-teach-you-about-street-photography/
Tiene una manera de fotografiar diferente y que la verdad cuando he visto su trabajo me ha gustado mucho, sus imágenes tienen algo que no se muy bien como definir pero que engancha, bueno quizás la mejor manera de describirlo sea la de que consigue captar la esencia de lo que esta viendo, es eso que es tan difícil de conseguir, están viendo una imagen ante tus ojos, disfrutando un momento que te parece intenso y lleno de magia pero luego cuando ves las imágenes en casa te das cuenta de que lo que sentiste, lo que transmitió aquella escena o aquel momento no aparece por ningún lado en las fotos que has hecho. Pues bien eso es lo que el consigue ... captar lo que ve y lo que siente en imágenes.
Por lo tanto cualquier consejo que se pueda sacar de sus trabajo realmente debe de merecer la pena. Aquí pongo un resumen de lo que dice el articulo, algunos consejos son para usarlos de manera separado otros se pueden sumar, dependerá de la situación, no es que haya que tratar de hacerlo todo a la vez.
Pon capas en tus imágenes: dividir la imagen en capas, primer plano, medio plano y fondo.
Eso se consigue colocando elementos o imágenes de fuerte impacto visual en los 3 planos, de esta manera se consigue profundidad y que al espectador le de la sensación de estar dentro de la imagen. Los ojos del espectador empiezan por los elementos cercanos y poco a poco van desplazándose hasta acabar en el fondo ( recorren la imagen y en cierto modo se sienten en la escena ).
Rellena el marco: se refiere a meter muchos elementos en la escena para que en medio del caos se cree una especie de equilibrio muy potente.
Se trata de conseguir el orden dentro del caso de elementos en todos los lados de la imagen, uno de los secretos para conseguir este "orden" es que todos los elementos estén de una u otra manera relacionados unos con los otros.
Alex Webb
Por ejemplo aquí están relacionado, unos hacen una misma cosa los otros los miran, además hay también un fuerte elemento que los conecta a todos, la escalera, unos arriba apoyados, los otros bajando o subiendo. Esta imagen es un gran ejemplo de este consejo, también del anterior, ya que vemos elementos en todos los planos ( primer plano, intermedios y fondo ).
Anda mucho, viaja y saca muchas imágenes: Mas de 99% de las fotos callejeras que se sacan no valen.
Lo que quiere decir que si este fotógrafo miembro de Magnum que esta ya contrastado y lleva en esto un montón consigue 1 imagen de calidad por cada 100 que saca imagínate los demás. Por lo tanto un buen consejo y si se tiene cámara digital mas aún ( no cuesta hacer las fotos mas que darle al botón ) es caminar mucho, conocer lugares diferentes y sacar fotos a todo lo que se mueva, parece una perdida de tiempo pero no lo es, a veces aun sin saberlo en el sitio menos esperado podemos conseguir la "foto".
Cuando en el consejo dice andar se refiere a andar, es decir a patear la calle, observar, interactuar con los demás...
Busca la luz: El color surge de la tensión entre la luz y las sombras.
Lo que define y realza los colores es la luz, por eso debemos tener en cuenta siempre que disparemos la luz y los sombras. Para el los mejores momentos son la segunda mitad de la tarde y al anochecer.
Las mejores horas del día para disparar en color son esas que dice y además por la mañana, al amanecer ( la luz no es tan dura ). Pero aquí como todo ya que depende de lo que uno busque.
Juega con los extremos: Luz/Sombra, Bueno/Malo, Fronteras entre países...
Dice que le gusta jugar con la tensión entre los bordes ( extremos ). El se refiere por ejemplo a que le gusta la tensión entre la luz y la sombra ... pero también habla de por ejemplo las fronteras entre países distintos ( por ejemplo la de Mexico ) en la que se puede ver la diferencia entre dos culturas y dos situaciones tan diferentes.
Trabaja en proyectos concretos: Da cohesión y orden a las imágenes, se retroalimentan.
Dice que te da una dirección, un propósito y que te permite crear una historia detrás de esas imágenes. Es importante saber que línea se quiere seguir para conseguir esa cohesión y esa retroalimentación.
Sigue tus obsesiones: Si quieres algo síguelo y dedícale tiempo.
Si te gusta la fotografía callejera, sal muchas veces, dispara, lee libros, consejos, conoce otros fotógrafos o grupos... y así con todo, con un tipo de fotografía, con un tema concreto...
Captura la emoción de un lugar: Que transmite ese lugar, sus gentes ...
Para eso es muy importante conocer su historia, conocer a sus gentes, andar el lugar y dejarse envolver por su idiosincrasia. Por poner un ejemplo no es lo mismo si uno esta en un país escandinavo que si esta en un país tropical, si esta en una zona en conflicto o en un sitio de celebración...
la verdad te felicito por la información que subís y que compartís, gracias, saludos desde Buenos Aires
ResponderEliminar