Las Guerras Asiáticas de Korea e Indochina
La Guerra de Korea (1950-1953), fue un conflicto teóricamente entre las dos Koreas, la del norte y la del sur pero la realidad es que contó con un importante apoyo de Estados Unidos y de la URSS por lo que a todos los efectos se trato de un enfrentamiento indirecto entre las dos grandes potencias, Estados Unidos apoyó a la del Sur mientras que la URSS a la del Norte, también hubo otros muchos países implicados, con Estados Unidos los países de la ONU, y con la URSS países comunistas como China. Acabo más o menos en tablas y se le llama la guerra olvidada ya que todo el mundo se acuerda de la de Vietnam y quedó un poco en el recuerdo solo de los veteranos que lucharon en ella y que siempre se sintieron un poco olvidados.
El fotógrafo inglés Bert Hardy (1913-1995), que ya había sido corresponsal en la 2ª Guerra Mundial y fue uno de los primeros en utilizar la cámara Leica, retrató los campos de prisioneros y denunció las condiciones extremas en las que vivían.
Bert Hardy
El americano Max Desfor (1913- ), por su cobertura de la guerra recibió el premio Pulitzer, destaca su fotografía del puente de Pyongyang en el que debido a la amenaza del avance de las tropas comunistas chinas los civiles tratan de pasar por entre sus restos.
El también americano David Douglas Duncan (1916- ), esta considerado como el mejor fotógrafo del conflicto y en general como uno de los mas influyentes y destacados corresponsales de guerra.
David Douglas Duncan
Otro de los americanos fue Al Chang (1922-2007), también estuvo en varios conflictos además de este como en la 2ª Guerra Mundial, en este de Korea y en Vietnam.
La 1ª Guerra de Indochina (1946-1954), es una península del sudeste asiático, entre India y China, formada actualmente por Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia. Por aquel entonces era colonia francesa pero en la 2ª Guerra Mundial tras derrotar Alemania a Francia se la cedieron a Japón, después de la guerra recuperaron parte del control del territorio que estaba dividido entre las fuerzas del general Ho Chi Minh y del Viet-mihn que eran nacionalistas guerrilleros, el país teóricamente era una Republica independiente pero asociada al gobierno Francés con el visto bueno de Ho Chi Minh que era el que jefe oficial.
En el año 46 en Vietnam el Viet-mihn empezó a sentirse fuerte, tenia el apoyo Chino y las armas de Japón, y comenzó la lucha contra las tropas francesas que se vieron obligadas a bombardear territorios como represalia, esto causo que Ho Chi Mihn declarara la guerra a Francia, duró 8 años y en ella los Vietnamitas utilizaron la famosa táctica de Mao Zedong, cederles el territorio y hacerles una guerra de guerrillas a pequeña escala para irlos desgastando poco a poco, es decir atacaban tratando de causar el mayor daño posible y se retiraban, la especial geografía de la zona jugo a su favor, la junglas eran terribles para las tropas francesas. Al final esta guerra acabo con el país partido en dos, el norte controlado por el Viet-minh y el sur que se llamaría Republica de Vietnam, como consecuencia de esto Francia abandono cualquier derecho sobre el país.
Aquí tenemos de nuevo a Robert Capa (1913-1954), al francés Henri Huet (1927-1971), que también cubrió la Guerra de Vietnam en la que murió junto varios compañeros como Larry Burrows.
Henri Huet
La 2ª Guerra de Indochina, conocida como la Guerra de Vietnam (1964-1975), el Viet-mihn que dominaba el norte de Vietnam daría lugar al Vietcong, con el apoyo de la URSS se atrevió a enfrentarse a los vietnamitas del sur que estaban apoyados por los Norteamericanos que desde la primera guerra de indochina tenían una especie de deuda moral con ellos, la URRS por su parte que se consideraba la tierra madre del socialismo la tenia con los comunistas del norte. Fue la primera gran derrota de los americanos que no fueron capaces de vencer a la guerra de guerrillas que le plantearon los Vietcong, su derrota se debió al terreno lleno de junglas propensas para todo tipo de emboscadas y sobretodo a la presión popular de parte de los propios americanos que tras años de perdidas constantes de vidas se volvió insoportable.
Fue una guerra muy mediática a la que fueron periodistas y foto-reporteros de todas las partes del mundo, de los mejores fueron: el alemán Horst Faas (1933-2012), que acabaría convirtiéndose uno de los mejores fotógrafos de guerra de la historia, los ingleses Larry Burrows (1926-1971), que murió en el conflicto y Don McCullin (1935- ), otro de los grandes de la fotografía de guerra.
Horst Faas
Esta guerra dio imágenes que han pasado ya a la historia de la fotografía como por ejemplo las de los fotógrafos ganadores del premio Pulitzer, Eddie Adams (1933-2004), estadounidense, o la de Huynh Cong (1951 - ), Vietnamita.
Huynh Cong
Eddie Adams
Comentarios
Publicar un comentario