Fotografia de Arquitectura


Fotografía de Arquitectura


Petra Wunderlich
 
 
Consiste en fotografiar espacios urbanos como edificios o partes de ellos (fachadas, interiores, escaleras...). Puede ser tanto a elementos aislados, partes de edificios o interiores, como a elementos en su conjunto, un edifico, un salón...
 
En el primer caso estaríamos hablando de una fotografía  mas artística mientras que en el segundo caso seria una mas práctica, utilizada de manera mas empresarial, para proyectos, publicidad...

Para aquellos interesados en este tipo de fotografía sería muy interesante mirar el enlace sobre la Escuela de Düsseldorf  por la trascendencia que tuvieron el matrimonio Becher y sus alumnos en la fotografía moderna de tipo industrial, arquitectónica... también en la etiqueta de arquitectura se pueden ver distintos fotógrafos cuyo trabajo puede servir de inspiración.
 
  
Matrimonio Becher


Consejos a la hora de realizar fotografía del primer tipo:
 
 
Observar detenidamente y aprender a mirar para encontrar abstracciones
 
Aprender a mirar y a encontrar abstracciones que funcionen es algo que normalmente exige varias cosas:
 
a. Hay que mirar muchas fotografías de arquitectura para que nuestro ojo vaya aprendiendo a ver de otra manera, a encontrar formas atractivas, combinaciones de colores...
 
b. Encontrar lleva tiempo, primero el de ir observando por la ciudad edificios que puedan resultar adecuados y una vez allí tratar de mirar todos los ángulos posibles. No llegar hacer tres fotos e irnos sino observar detenidamente antes y durante.
 
c. Sacar muchas fotografías, uno no sabe hasta que llega a casa lo que puede o no funcionar por eso lo mejor cuando encontramos un sujeto interesante es aprovecharlo al máximo y conseguir muchas imágenes, de cerca, de lejos, verticalmente, horizontalmente, en distintos ángulos, desde arriba, desde abajo...

Donde menos lo pensemos o de la manera menos esperada podemos encontrar una gran imagen.
 
 
Stefano Corso



 
 Utilizar perspectivas extremas
 
Tanto desde arriba como desde abajo, llaman mucho la atención porque no estamos acostumbrados a ese tipo de planos en nuestro día a día.
 
 
 
 
Utilizar distintos objetivos, desde grandes angulares a teleobjetivos
 
Los grandes angulares son buenos cuando sacamos edificios enteros, en especial se consiguen imágenes interesantes con los llamados ojos de pez por la deformación que tienen, por la manera en que exageran la perspectiva y por que consiguen sacar una gran cantidad de espacio. El ojo no esta acostumbrado a ese tipo de imágenes por lo que llaman la atención.
 
Los teleobjetivos son buenos para conseguir abstracciones, partes que pueden resultar interesantes por la razón que sea: forma, color...
 
A no ser que llevemos todo el equipo o que vayamos ya buscando algo muy concreto lo mejor es usar objetivos con zoom de esos que tienen varias distancias focales para ir probando distintas tomas.

 
 Enrique Oliver

 
Una vez tenemos las imágenes probar distintos recortes
 
Antes de descartar una imagen mirar en el programa de procesar si hay algún recorte que pueda resultar interesante.
 
 
 
Tom Blachford
 
 
Buscar líneas, formas onduladas, geométricas, concéntricas, simetrías...
 
Hay que buscar formas geométricas (círculos, cuadrados, triángulos...) y/o simetrías que siempre quedan bien. Lo mismo para las formas onduladas o las concéntricas, así como formas con simbolismo como las cruces por ejemplo o la regla de la proporción aurea.
 
 
Proporción aurea
 
Lo podemos ver por ejemplo en muchas escaleras
 
Como vimos en composición las curvas o líneas rectas son muy potentes (paralelas, perpendiculares, curvas en forma de S...). Cuando tenemos alguna línea ya sea recta o curva aprovechar  y hacerlas que pasen por alguna de las esquinas y si recorren la imagen  de una lado al otro mucho mejor. 
 

Harry Lieber

 
Fijarse en las puertas y ventanas
 
Las puertas o ventanas suelen resultar también en este tipo de fotografía, aunque quizás es algo demasiado utilizado por lo que podemos caer en la fotografía típica de esas que hay cientos, aún así conviene tenerlo en cuenta, en la foto de abajo tenemos el ejemplo de como se puede hacer con una simple puerta y talento una imagen increíble.
 
 
Pentti Sammallahti
 
 
 Buscar formas y/o colores interesante

Lugares interesantes pueden ser las zonas modernas de las ciudades, sobretodo zonas industriales en las que suelen abundar este tipo de edificios de corte modernista.

Otras zonas pueden ser bloques de viviendas tipo protección social en ciertas ciudades en las que se pueden encontrar esa clase de edificios enormes y homogéneos que dan para imágenes muy expresivas.


   Matthias Heiderich

 
 
 Aprovechar los reflejos y las sombras

No solo los reflejos del agua en el que vemos edificios o personas (charcos, ríos...) sino los reflejos que se producen en los propios edificios y que a veces dan imágenes realmente curiosas. Con las sombras también podemos tener mucho juego.


Fan Ho

 

Probar cosas nuevas

Por ejemplo nuevas maneras de sacar las cosas, con desenfocados, utilizando fotos muy saturadas, filtros especiales o aprovecharse de elementos tipo rejas por ejemplo que dejen ver la imagen a través de ellos, mezclando otros materiales y hacer tipo collage...
 

 Jörg Sasse

Jörg Sasse





 
 

 

Comentarios