Body Art
Urs Lüthi
Corriente artística derivada del arte conceptual y de los happenigs nacida en la década de los años 60 en Estados Unidos y en Europa. Entra dentro de los movimientos críticos del no arte que ironizaban sobre la excesiva comercialización del arte que muchas veces hacia difícil distinguir entre lo que era realmente arte o simplemente un producto del marketing y de la propaganda de los galeristas o críticos que lanzaban a artistas o a obras de manera puramente comercial o interesada lo que va a provocar el nacimiento de varias corrientes de arte alternativo, crítico y/o a veces irónico con obras muchas veces estrafalarias o rayando lo absurdo para poner en evidencia todo el circo en que se había convertido el mundo del arte, se conocen como hemos dicho como los movimientos del no arte y este fue uno de ellos.
Utilizan el cuerpo como principal materia prima de la obra de tal manera que es a la vez objeto y medio de expresión artística. Como movimiento alternativo y crítico que era en los artistas encontramos una temática que busca escandalizar y perturbar: sadomasoquismo, travestismo, sexo explicito... en principio las obras surgen como en los happenings con carácter efímero pero las documentan a través de medios como la fotografía o el video.
Michel Journiac uno de los fundadores del movimiento en Francia
Podemos hacer una distinción entre el movimiento en Europa y en los Estados Unidos, en la primera los artistas por regla general practican un tipo de arte extremo lleno de dramatismo y provocación, los artistas se presentan casi como que almas atormentadas o que buscan cruzar los limites permitidos (dolor, escatología, repugnancia...) es un arte mas visceral, en América se trata de un tipo de obras también provocadoras pero más desde un punto de vista intelectual o conceptual.
Exponentes europeos: Gunter Brus, Herman Nitsch, Rudolph Schwarzkolger, Gina Pane, Yves Klein...
Son artistas que hacen sus espectáculos, pinturas y/o esculturas humanas que quedan recogidos en el lienzo o papel en caso de los pintores o e el video o fotografía en el de los demás pero generalmente son otros los que lo recogen, los que podemos decir que si entrarían mas en la categoría de fotógrafos (al menos una parte importante de su trabajo) son Urs Lüthi, Klaus Rinke, Dieter Appelt o Michel Journiac por ejemplo.
Son artistas que hacen sus espectáculos, pinturas y/o esculturas humanas que quedan recogidos en el lienzo o papel en caso de los pintores o e el video o fotografía en el de los demás pero generalmente son otros los que lo recogen, los que podemos decir que si entrarían mas en la categoría de fotógrafos (al menos una parte importante de su trabajo) son Urs Lüthi, Klaus Rinke, Dieter Appelt o Michel Journiac por ejemplo.
Exponentes Estadounidenses: Dennis Oppenheim, Chris Burden, Vito Acconci, Bruce Naumann...

Al igual que los europeos también son artistas de todo tipo y disciplinas que hacen sus obras y las reflejan a través de diversos medios.

Chris Burden
Al igual que los europeos también son artistas de todo tipo y disciplinas que hacen sus obras y las reflejan a través de diversos medios.
Quiero hacer un inciso: cuando hablamos de body art estamos hablando de un concepto muy amplio y que muchas veces tan solo tiene relación con esta corriente en el hecho de que utilizan al cuerpo humano como materia prima principal de la obra u obras, aquí a lo que nos referimos es la corriente del body art que fue un movimiento perteneciente a las nuevas vanguardias por los años 60 que surgió como reacción critica y en un determinado marco histórico, no confundirla con el concepto amplio y que puede englobar a infinidad de artistas cada uno con su estilo que puede ser mas o menos radical, comercial, siniestro, dulce, triste, alegre, agradable, desagradable,... obviamente las distintas opciones para un tipo de arte que tenga como base el cuerpo humano son enormes.
Precursores:
Comentarios
Publicar un comentario