El Retrato: Esquemas de iluminacion básicos


Iluminación en el retrato

Maurizio Fantini

 
La luz es uno de los elementos principales de la fotografía, si queremos convertirnos algún día en fotógrafos profesionales es casi imprescindible conocer y comprenderla ya que muchas veces será el elemento distintivo, aquel que le dará a nuestras fotografías ese pasito más que diferencia a los fotógrafos amateur de los profesionales, en la actualidad casi cualquier persona puede adquirir un equipo fotográfico pero muy pocas son capaces de utilizar de manera correcta la luz.
 
El retrato es quizás uno de los géneros donde mejor y más presente se ve la importancia que tiene el uso adecuado de la luz y como una misma imagen puede pasar de ordinaria a extraordinaria únicamente por el esquema de iluminación que se use. 
 
Lo primero es que echéis un vistazo a este pequeño enlace en el que explico de manera básica las cualidades de la luz.
 
                                                            Entender la luz: Pinchar aquí.
 
 
Equipo Básico

1 o 2 fuentes de luz independiente de la cámara:  flash, foco, caja de luz ... 
1 reflector
1 disparador de remoto (opcional)
Elemento para sujetar la fuente de luz: goma para el pelo en el peor de los casos sino pinza para flash especial o pie de iluminación.
Sombrilla  ( opcional )

 

Esquemas básicos
 
Lo primero es que hay que evitar por regla general la luz frontal cuando uso flash ya que además de los ojos rojos produce un resultado poco natural y con sombras muy marcadas, esa es una de las razones por las que a pesar de que nuestra cámara tenga flash incorporado es aconsejable tener uno independiente que se pueda separar o por lo menos dirigir hacia el techo, la pared ... con el flash de la cámara no tenemos más remedio que utilizar luz frontal.

Cuando hablamos de fuente de luz nos referimos a lo que estemos usando como luz principal: linterna, foco, flash, ventana,...

Si queremos perfilar al sujeto y conseguir visualmente separar al sujeto del fondo podemos usar una luz dirigida contra ese fondo (normalmente se sitúa en una posición baja y se enfoca un poco hacia arriba).


Hay esquemas de luz que son los más usados y a partir de los cuales podemos ir haciendo variaciones.

Podéis probarlos en el programa virtual que os había dicho.   Pichar aquí.

Cuando estéis viendo los esquemas si os dais cuenta los muñequitos aparecen con un hombro por delante del otro eso es porque en el retrato siempre queda mejor tener un hombro ligeramente adelantado.



Luz Rembrandt
 
 
Autorretrato de Rembrandt c.1643
Auto-retrato Rembrandt
 
 
Descripción

Cámara enfrente del sujeto, fuente de luz  y reflector en lados opuestos. Ambos girados a mas o menos 45º en dirección al sujeto. Además la fuente de luz es aconsejable que sea suave y que este situada por encima de los ojos del sujeto. Es igual si se pone la luz a la derecha o a la izquierda, el reflector ira en el lado opuesto.

Tendremos una parte del rostro iluminada y la otra en penumbra, una característica de esos retratos para saber que estamos en buen camino es un pequeño triangulo claro debajo del ojo de la parte en penumbra (efecto mezcla de que la nariz hace sombra en esa parte y por el  relieve del pómulo).

Si queréis ver ejemplos simplemente si ponéis en el buscador esquema luz Rembrandt y le dais a imágenes os saldrán muchos.


Esquemático
 

___________________Fondo___________________
 
Luz dirigida hacia el fondo ( opcional )
 
 
Persona
Reflector (opcional )                                        Fuente de luz
 
 
Cámara



Virtual
                      



Ver como están girados luz y reflector 45º, aunque pone flash con softbox podría usarse otro tipo de luz


A tener en cuenta: Podemos probar usando distintos tipos de reflectores ( dorado, plateado... ) y ver los distintos resultados. En principio lo mejor es uno blanco ya que es el que da un reflejo mas suave otros podrían estropear el efecto.

Cuanta mas dura sea la luz usada mas se notaran los rasgos del modelo (sombras más pronunciadas) y cuanto más suave menos, no a todo el mundo le queda bien este esquema con luz dura pero es cosa de probar.

Cuanto menos giremos la luz y/o el reflector de esos 45º (mas perpendicular al sujeto) mas duras serán las sombras. Cuanto mas alejemos la luz y/o el reflector mas duras serán las sombras.

Nota: Así una vez que sabemos los efectos ya es cosa de ir probando según el gusto, los efectos que hemos dicho para suavizar o potenciar las sombras serán siempre los mismos para el resto de esquemas así que no lo voy a repetir en los demás.



Split light


Descripción

Cámara enfrente del sujeto, fuente de luz  y reflector en lados opuestos y a la altura del sujeto. Es igual si se pone la luz a la derecha o a la izquierda, el reflector ira en el lado opuesto. Aquí no giramos la luz ni el reflector a 45º sino que los dejamos perpendiculares

Tendremos una parte del rostro iluminada y la otra casi en la oscuridad, da una gran sensación de dramatismo. Si los ponemos a la altura del sujeto será mucho mas el contraste entre la parte iluminada y la que no, si adelantamos un poco la posición de la luz y/o del reflector respecto del sujeto el contraste será menor pero aun así mucho más que en la luz Rembrandt. 
 

Esquemático
 

___________________Fondo___________________
 
 Luz dirigida hacia el fondo ( opcional )
 
 
Reflector (opcional )               Persona                       Fuente de luz
 
 
Cámara


Aquí he puesto el reflector y la fuente de luz completamente a la altura del sujeto pero podrían estar un poco mas adelantados.


Virtual




Broad Light


 Descripción
 
Es como en el retrato Rembrandt pero en este caso la cara del sujeto se gira 45º en sentido opuesto a la luz. O sea todo igual pero se le dice al modelo que gire la cara esos 45º más o menos hacia el lado contrario del que viene la luz.

No ponga más ya que es todo lo mismo salvo lo del giro de cabeza.



Butterfly Light
 
 
Descripción
 
Cámara enfrente del sujeto, fuente de luz  donde la cámara pero a una altura por encima de este para que le de desde arriba y un poco al lado de tal manera que la luz incida en el rostro en un ángulo de unos 45º. La diferencia con la Rembrandt es que aquí la luz no esta puesta en un lado sino de frente.
 
Cuando se hace bien la nariz hace que se forme una sombra con forma de mariposa debajo de ella.
 
 
Esquemático
 


___________________Fondo___________________

 
 Luz dirigida hacia el fondo ( opcional )
 
 
             Persona                      
                  Reflector ( opcional ) 
 
 
                                                                  Cámara     Fuente de luz ( alta ) 


 
Virtual


 

 
Loop light

Descripción

En este caso situamos la luz en un intermedio entre la luz butterfly y la Rembrandt, o sea ni en frente ni en el lateral.
 
Partiendo del esquema anterior cogemos la luz y la movemos un poco hacia delante y hacia un lado .

 

Estos 5 son una buena manera para empezar y sobre ellos ir probando distintas variaciones, lógicamente habrá personas que por su físico o aspecto queden mejor en uno que en otro esquema, también es importante lo que queramos transmitir, en todo caso con esta base ya tenemos bastante para ir experimentando.
 
 
 

Aquí un enlace a un video en el que se explican estos 5 métodos de manera visual ( hablan en ingles pero da lo mismo ya que con lo que hemos visto es fijarnos en donde va poniendo las cosas ).  Es de Jay P. Morgan, en YouTube hay más de él.
 
 




 

Comentarios