Fotografía de Retrato
David Terrazas
Dentro de la fotografía podemos encontrarnos con varios géneros, entre ellos uno de los principales y más utilizados es el retrato.
En el retrato ( como en casi todos los demás géneros ) podemos encontrar imágenes pertenecientes a diversos estilos o movimientos ( Realista, Pictórico, Surrealista, Fotoconceptual ... ), a diferentes tipos ( moda, de autor, instantánea ... ), técnicas ( blanco y negro, analógica, digital, retoque, collage ... ), etc...
Definición de retrato fotográfico: tipo de fotografía cuyo principal objetivo consiste en captar una imagen de una o más personas ya sea de manera completa o solo de una parte o partes de las mismas. El objeto o sujeto principal y en el que recae el protagonismo es una persona o personas.
Cuando el objeto son animales ya estaríamos hablando de fotografía de fauna no de retrato como tal.
Retratos según el tipo de plano y distancia.
Definición de retrato fotográfico: tipo de fotografía cuyo principal objetivo consiste en captar una imagen de una o más personas ya sea de manera completa o solo de una parte o partes de las mismas. El objeto o sujeto principal y en el que recae el protagonismo es una persona o personas.
Cuando el objeto son animales ya estaríamos hablando de fotografía de fauna no de retrato como tal.
Retratos según el tipo de plano y distancia.
Plano general o de cuerpo entero:
Cuando la persona o personas aparecen en la fotografía de cuerpo entero.
Elina Brotherus
Plano medio:
Cuando a la persona o personas que aparecen en la fotografía las retratamos de cintura para arriba.
Terry Richardson
Plano americano:
Si retratamos a la persona o personas de medio cuerpo pero en este caso desde un poco más abajo, por debajo de la cadera.
Aino Kannisto
Plano detalle:
Cuando sacamos partes concretas de una persona, por ejemplo las manos, los pies, la boca...
Edward Weston
Primer plano:
En el caso de las personas estamos hablando de primer plano si sacamos el rostro de la persona y los hombros o un poco de ellos.
Greg Gorman
Primerísimo plano:
Es cuando se muestra el rostro desde el mentón hasta más o menos en donde acaba la frente, pero aquí puede variar según nos acerquemos más o menos, hay que mostrar el rostro entero ya que sino estaríamos hablando ya de plano detalle.
Peter Lindbergh
Nota: Obviamente hay planos intermedios entre los distintos tipos que hemos visto, por ejemplo entre primer y primerísimo plano podemos tener retratos que están entre los dos.
Gilles-Marie Zimmermann
Nota: Un plano es más abierto cuanto más ángulo de visión tenemos (vemos más espacio), a medida que abrimos plano veremos más de la persona o personas pero cada vez de una manera más pequeña, cuando cerramos plano veremos menos pero de manera más grande.
Podemos abrir o cerrar plano disminuyendo o aumentando la distancia focal sin movernos del sitio, o usando la misma distancia focal alejándonos o acercándonos del sujeto o sujetos.
Mas distancia focal ==> Plano más cerrado
Mas cerca ==> Plano más cerrado
Notaremos que se puede conseguir mostrar lo mismo o bien acercándonos o bien poniendo una distancia focal más grande, entonces ¿ cual es la diferencia entre hacerlo de una manera u otra ?:
1- Cuanto mayor sea la distancia focal más cercano parecerá el fondo (se comprime la imagen) y viceversa.
2- Cuanto mayor sea la distancia focal más fácil será desenfocar el fondo (el desenfoque depende también de otros factores pero básicamente a mayor distancia focal más desenfocado el fondo (menos profundidad de campo).
3- A Mayor distancia focal más pequeña parecerá la nariz (por lo de que se comprime la imagen.
Retratos según la posición.
Plano en picado:
La cámara esta situada por encima de los ojos del sujeto. Puede dar sensación de debilidad o inferioridad con respecto a quien ve la foto, además por la perspectiva los sujetos parecen más bajos de lo que son.
Tim Engle
Plano cenital:
Es el caso extremo del plano en picado, la cámara se sitúa sobre la persona o personas retratadas.
Boris Ignatovich
Plano normal:
La posición de la cámara esta más o menos a la altura de los ojos del sujeto.
Sylwia Makris
Plano Contrapicado:
La cámara se sitúa por debajo de los ojos del sujeto. Puede dar sensación de fuerza o poder respecto a la persona que ve la foto, además por la perspectiva los sujetos parecen más altos de lo que son.
John Rankin Waddell
Plano Nadir:
Es el caso extremo del plano contrapicado.
Alexander Rodchenko
Plano holandés o aberrante:
Es cuando sacamos al sujeto en diagonal. Da a la imagen mucho dinamismo.
Alexander Rodchenko
Obviamente esto son los planos puros pero dentro de todos ellos podemos combinarlos entre si según lo que vayamos buscando ya que cada uno tiene sus características que serán más acentuadas o menos dependiendo del grado que usemos de cada uno de ellos, por ejemplo podemos inclinar la cámara más o menos, hacer que un plano sea mas o menos cercano, que sea más o menos en picado o en contrapicado ...
Comentarios
Publicar un comentario