Fotografía Instantanea: Callejera, Documental y Snap-shot.


Fotografía Instantanea


Amani Willet

En este apartado voy a poner a todos esos fotógrafos que buscar captar instantes, momentos o realidades. El valor de la imagen no viene determinado por una elaborada preparación o por las cualidades técnicas o compositivas sino por el contenido propiamente dicho, es decir, por lo que aparece en esa imagen o imagenes en el caso de series o de lineas de trabajo; esto no quiere decir que los demás elementos no sean importantes sino que la prioridad reside en el contenido, obviamente si a ese contenido le vamos sumando una buena composición, una excelente calidad... mucho mejor.
Una de sus carácteristicas, especialmente en la callejera, es la rapidez con la que hay que apuntar y disparar, casi nunca sabemos cuando o donde vamos a encontrarnos con la foto ideal, el momento preciso o la persona adecuada, hay que estar siempre listos y preparados.
Es un tipo de fotografía muchas veces espontánea y casi siempre directa en la que a menudo es necesario interactuar con desconocidos en la calle o en lugares públicos, si no se esta acostumbrado puede costar un poco soltarse para vencer los nervios y la vergüenza.
Aunque los buenos profesionales ya sea por los años de experiencia o por el talento natural son capaces de ver una foto alli donde otros no pueden, hay que decir que es en esta disciplina donde el concepto de foto fortuita se hace mucho más presente, asi qué cuantas más fotos se hagan más posibilidades de conseguir alguna que funcione. Hay fotógrafos que incluso ni se molestan en mirar por el visor simplemente recorren la ciudad dandole al boton y solo cuando llegan a casa revisan el material. 
Dentro de la fotografía instantanea podemos hacer una triple distinción: Fotografía callejera, documental y/o snap-shot.
 Muchas veces cuando veamos la obra de los artistas nos encontraremos con que es dificil que haya solo elementos de una de las categorías en que hemos divido la fotografía instantanea, así que a la hora de catalogarlos en un tipo u otro tendremos que ver al obra en su conjunto y pensar en que elementos predominan o si han hecho imágenes de varios tipos por cuales son más conocidos.


Fotografía Snap-shot o estética instantanea:
 
Anders Petersen

Los sujetos son conocidos por el autor, en caso de ser desconocidos pertenecen a un grupo o a una zona muy reducida y/o concreta. Suele tratar temas marginales ( drogas, alcoholismo, violencia ... ) y aunque es también una fotografía directa y muchas veces espontánea el tema ya es conocido de antemano.

Puede tener lugar en la calle o en cualquier otro lugar como casas particulares, coches, bares ... 
Sacan al sujeto con un encuadre generalmente descentrado y no hay aparentemente relacion entre los sujetos de una imagen y de la siguiente, se busca que al final las fotografias individuales en cierto modo se puedan llegar a englobar dentro de todo un conjunto, ya sea porque se encuentre un nexo de union o por el contrario precisamente por no haberlo.
La diferencia entre snap-shot y fotografía documental es que en la fotografía documental son temas más generales ( y más profundos si se quiere), por ejemplo en el snap-shot se fotografia una banda de jovenes pandilleros, su dia a dia, sus fiestas ... es más personal y generalmente el fotografo se implica o incluso forma parte de ese grupo, en la fotografía documental en cambio se fotografiaría una zona de pandillas para reflejar una problematica de un barrio, a las bandas, a la policia, a los vecinos ... es más impersonal y da una vision más global, y el fotógrafo por regla general no pertenece al grupo sino que es simplemente alguien que lo documenta.


Algunos fotógrafos de este tipo ( pinchar en el nombre para ver ficha completa ):



















 




En la actualidad ha surgido un grupo de jovenes fotógrafos que inspirados por este tipo de fotografía está triunfando en el mundo de la publicidad y de la moda.

Los hay que tienden más a la fotografía tipo heroin chic, un subgenero del snap-shot que se dió a conocer con fotografos como Nan Goldin o Larry Clark: personajes andróginos, piel pálida, ojeras ... y ademas en situaciones extremas: alcohol, drogas, armas, violencia...

Otros en cambio tienden más hacia una fotografía del estilo de Art Kane que fue uno de los primeros en llevar este tipo de fotografía al mundo de la moda, es un poco una mezcla de varios tipos de fotografía: surrealismo, fotografía callejera, snap-shot y todo siempre con bastante dosis de erotismo.


Fotografía documental y/o foto-reportaje:


 
Giuliano Borghesan


Suele hacerse generalmente en la calle ( aunque no exclusivamente ) es también sobre algo concreto, el fotógrafo lo que persigue es reflejar un hecho o contar una historia que ya conoce o le han contado de antemano.

Podemos hacer una doble distinción en este tipo de fotografía:

1. Fotografía documental histórica:

Tratan un tema o problemática durante mucho tiempo y en profundidad ( por ejemplo la fotografía italiana del formalismo y del neorrealismo o la japonesa de postguerra ).

Son imágenes de problematicas o hechos que atañen no solo a uno minoría sino a amplios sectores de la población ( la pobreza en Estados Unidos en la crisis del 29, la devastacion y las consecuencias dejadas por la guerra y por las bombas atómicas en Japon ... ).

Muchas veces la diferencia entre este tipo de fotografía y la fotografia callejera la marca el tiempo, de tal manera que la obra de un fotografo callejero por ejemplo vista decadas despues puede verse como documental aunque en la época en la que él lo estaba haciendo seria simplemente hacer fotografía callejera, por ejemplo aunque Vivian Maier fue claramente una fotógrafa callejera y por eso mismo la puse en ese apartado más abajo ( hacia simplemente fotografías en la calle a todo aquello que le llamaba la atención ) su trabajo fue tan amplio y además pertenece a una época pasada que ahora mismo por muchos su trabajo es visto como documental ya que gracias a sus imágenes podemos imaginarnos como era la sociedad americana de aquella época.   

La diferencia de la fotografía documental con la fotografía callejera es pues muchas veces simplemente cuestión de cuando se ha hecho y la cantidad de imágenes que el fotógrafo ha hecho.


2. Foto-reporteros:

No se centran en un solo tema o problemática sino que van tratando distintos y en diferentes lugares, en este grupo meteriamos por ejemplo a los reporteros gráficos ( como los de la agencia Magnum ).

Aunque la fotografía de guerra entraria también dentro de este segundo grupo vamos a tratarla en un apartado independiente, aún así simplemente dejar constancia de que entraría dentro de lo que es fotografía documental.


Algunos fotógrafos de este tipo ( pinchar en el nombre para ver ficha completa ):




 


















Otros fotógrafos de este tipo:


Fotografía callejera:



Jeff Mermelstein


El fotografo no conoce a los sujetos y en la mayor parte de los casos no sabe de antemano lo que va a fotografiar o a quien, dependera de lo que se encuentre, no persigue reflejar un hecho o contar una historia que se conoce o que se quiere contar sino fotografiar un dia cualquiera en un lugar cualquiera.

Lo importante es ser rápido para no perder el momento, esa es la prioridad por encima de todo: la rapidez por encima de la excelencia tecnica de la imagen.

Con el tiempo uno aprende a ser rapido ajustando la cámara por lo que es un excelente ejercicio para adquirir práctica con los controles y dominar la técnica ( no hay tiempo para dudar ). 

Es aconsejable usar una apertura pequeña para tener profundida de campo y en caso de tener que ser rapidos que no nos quede desenfocado lo que queramos.

Apertura pequeña significa menos luz a traves del objetivo por lo que para evitar problemas en zonas de poca luz es aconsejable usar un ISO relativamente alto ( 800 o más ).

Si vamos a hacer este tipo de fotografía conviene tener lentes con estabilizador.

Cuando vayamos caminando hay que prestar atención a los anuncios o a los escaparates que están por toda la ciudad y que a veces pueden ser interesantes, si encontramos alguno podemos esperar a ver si se presenta la situacion o el sujeto adecuado que junto con el fondo nos de una imagen interesante, pero no solo hay que quedarse en eso cualquier elemento puede servirnos.

  
David Gibson: usa letras o anuncios                          Nils Jorgersen:  usa colores


Algunos fotógrafos de este tipo ( pinchar en el nombre para ver ficha completa ):





 









Otros fotógrafos de este tipo: 



Precursores:



Podríamos decir que fué el primero de los fotógrafos callejeros, se dedicó a recorrer incansablemente Paris inmortalizando sus calles, parques, edificios...  también fue el primer gran documentalista ya que gracias a sus muchas imágenes podemos ver  como era Paris por aquel entonces, sus edificios, sus gentes, ... 





Durante 30 años estuvo estudiando y documentando con sus fotografías a los indios americanos: sus mitos, hábitos, religión ... por ello podemos hablar de él como uno de los precursores de la fotografía documental.




Se dedicó a fotografiar sistemáticamente primero a campesinos para luego pasar a otras personas y ocupaciones. Gracias a su fotografía documental tenemos retratada a una parte muy significativa de la sociedad alemana de aquel enntonces.








Su trabajo documental sobre los inmigrantes en el que relata a través de imagenes las condiciones de vida y de trabajo de los mismos ( y de sus hijos ) tiene imágenes increibles que se han convertido en iconos de la fotografía.







Precursor de fotografía callejera.








Anexo:  Paparazzis
Existe otro tipo de fotografía callejera que tiene una particularidad especial, la fotografía a los famosos por parte de los paparazzi, normalmente no tienen calidad sino que simplemente buscan captar al famoso de moda en el momento preciso, en una indiscreción...

Aun así hay fotógrafos que han destacado en este campo:

El gran Weegee the famous hizo este tipo de fotografía, siendo posiblemente el gran precursor, Ron Galella fue el que le dio el enfoque moderno del "todo vale", posiblemente sean los principales referentes de este tipo de fotografía y de lo pocos reconocidos, ya que normalmente aquellos que viven de esto pasan si a penas reconocimiento ni gloria, aquí prima ganar dinero básicamente.


Fotografias de Ron Galella

Comentarios