Revelado en blanco y negro I


El proceso vale para todo, pondre para grano fino porque la preparacion de los reveladores del principo es para eso pero si usamos otro es comprar o preparar el que corresponda y seguir las instrucciones del bote, con eso y el articulo se puede hacer.

Tipos de liquidos reveladores:

De grano fino: negativos con poco contraste.

De grano medio: negativos con contraste normal.

De grano grueso: negativos con mucho contraste.
 

Materiales necesarios:


- Cilindro de revelado de negativos.


              El de la foto tiene para dos carretes por eso hay 2 espirales ( en blanco )


- Dos recipientes en los que quepan por completo el papel que queramos para nuestras 
  fotografias y pinzas.
 
 

  - Probeta graduada en centimetros cubicos y termometro.


 
- Botellas de un litro.

- Tijeras y un sacacorchos como el de la foto o navaja multiusos.


 
- Embudos.

- Reloj con segundero.

- Jeringuilla graduada ( opcional pero muy util ).

- Ampliadora fotografica.  ( opcional )

- Esmaltadora. ( opcional )

- Cuarto oscuro ( habitacion donde no entre nada de luz, por ejemplo baño sin ventanas )

- Bombilla roja ( o verde oscura )

- Mesa donde colocarlo todo  o mueble que ejerza la misma funcion.

- Agua corriente ( opcional pero bastante util )

Nota: Hay kits que se puede comprar ya con todo en tiendas de fotografia o por internet.


Revelado del negativo:
 
 
A. Preparar el revelador
 
Necesitamos revelador, los hay concentrados ( liquidos ) y en polvo.
 
a) En polvo ( para grano fino ):
 
Vamos a ver como preparar dos tipos diferentes para que cada uno uso el que mejor le parezca. El segundo dicen que es mejor para forzar el revelado.
 
Kodak D-76
 
Para preparar el sobre de 3,8 litros de revelador Kodak D-76 ponemos en un cubo 3 litros de agua ( mejor que sea mineral ) a una temperatura de entre 50 y 55º ( necesitaremos una olla donde calentar el agua y un termometro para ver la temperatura ). El resto del agua, es decir los 0,8 litros los ponemos a parte, no hace falta calentarlos. En realidad es un poco menos de 0,8 ya que los polvos tambien cuentan.
 
Una vez tengamos calentados los 3 litros los ponemos en un cubo de plastico y le vamos echando el contenido del sobre removiendo costantemente ( es importante ir echando poco a poco los polvos ) para que no se formen grumos.
 
Despues de remover y haber acabado de echar todo el contenido del sobre echamos los otros 0,8 litros.
 
Para lo del agua lo mejor es comprar en el supermercado una garrafa de las grandes. Al estar caliente el agua si se van echando poco a poco los polvos y removiendo es sencillo que no se formen grumos y quede bien la cosa. 
 
Para hacer el preparado podemos usar como dijimos un cubo normal de esos de plastico o en lugar de eso cortar por ejemplo la garrafa de agua.
 

 
La cortamos por ejemplo por un par de lineas antes de que se empiece a hacer mas estrecha, en el caso de la foto por ejemplo por donde empieza la etiqueta por ejemplo, el tema es que nos quepan los 3,8 litros y tampoco andar muy justos.
 
Preparado !!  Ahora hay que guardarlo en botellas ( paso B ).
 
Ojo antes de usarlo hay que dejarlo enfriar ( se usa a 20º ) o meter en la nevera lo que vayamos a usar si tenemos prisa, de todas maneras lo mejor es hacerlo con tiempo y dejarlo reposar de un dia para otro antes de usarlo.

Kodak XTOL

Este viene con dos sobres. La forma de prepararlo es la siguiente, ponemos 4 litros de agua - puede ser del grifo - a temperatura ambiente ( entre 18 y 29º ) en el cubo o en nuestra garrafa cortada.
 
Le echamos la parte A del revelador poco a poco mientras vamos removiendo para que no se formen grumos, una vez disuelta la parte A echamos la B de la misma manera.
 
Echamos otro litro mas de agua.

Preparado !! Ahora hay que guardarlo en botellas ( paso B ).


b) Concentrado:

Para preparar el concentrado dependera del que compremos, lo mejor es seguir las instrucciones que vienen con ellos que son bastante completas o preguntarle al de la tienda.


B. Guardar el revelador

Una vez tengamos el revelador vamos a tener que guardar lo que no usemos. Con la ayuda de un embudo vamos rellenando botellas de 1 litro y las guardamos para cuando nos haga falta. Se pueden comprar  ya especiales para eso o bien usar unas que cierren bien y sean negras para que no pase la luz.
 
 
C. Positivar
 
a) Introducir el carreta en el cilindro de revelado :
 
Esto lo tendremos que hacer a oscuras completamente, para eso tendremos que irnos a nuestro "cuarto oscuro". No puede haber nada de luz asi que si hay ventanas hay que fijarse que no se cuele la luz, tambien por entre la puerta. Para saber si no hay luz hay que esperar como un minuto o asi y si no vemos luz esta bien.
 
Antes de apagar la luz tenemos que poner en la mesa o lo que tengamos parecido las tijeras, el sacorchos ( abre botellas ), el carrete que vayamos a revelar y el cilindro de revelado ( abierto y con su tapa y la espiral ). Tenemos que memorizar bien donde esta cada cosa porque luego hay que usarlo todo a oscuras.
 
Apago la luz. Abro el carrete por uno de sus extremos con la ayuda del sacacorchos. Busco el inicio y corto la lengueta que suele sobresalir redondeando al cortar en las esquinas. Busco el incio de la espiral y voy metiendo poco a poco la pelicula. Cuando acabe de meterla corto la bobina. Meto la espiral en el tanque, le pongo la tapa y lo cierro bien. Ya puedo endender la luz.
 
Es importante no tocar la pelicula con los dedos ya que nos quedaria la marca, asi que fijaros en el video como va haciendolo.
 
Yo esto la primera vez por lo menos lo haria con un carrete usado - que no sirba - y la luz encendida para probar y ver como es.
 
  
Esta en ingles y ademas habla de una tela especial en la que hacerlo pero a eso no le presteis atencion, simplemente ir a la parte en que muestra con luz como se abre el carrete y demas pasos  que tendreis que hacer a oscuras, a partir del minuto 2:24. Son los pasos que dijimos pero en video.

Aqui otro video con otros tipo, de plastico en vez de metalico que se cargan diferente. Tienen unas ranuras donde se mete la pelicula y luego hay que hacer los movimientos que hacen en el video, giro una mano atras la otra adelante ... asi hasta que este toda la pelicula metida. En el video tiene para 2, el solo hace uno pero si lo hacemos para dos habria que poner en el que mete vacio otro carrete.

Lo que dice basicamente es que si solo haces uno metes tambien el otro vacio encima para que no se te mueva y se quede abajo tu carrete, ya que si tienes un solo rollo lo normal es no llenar el cilindro de liquido revelador sino solo hasta la mitad para ahorrar ( que cubra lo que es el carrete ). Si metes los dos con rollo entonces ya lo llenas entero claro.





En este se ve mas de cerca ( ya creo que  con estos quedara claro aunque no se entienda ingles ). En el video no lo corta porque no tiene tijeras pero dice que es mejor cortarlo como hemos visto en los anteriores, tampoco tiene sacacorchos pero como veis usa otra cosa para abrir el carrete que tambien vale.




b) Preparar los quimicos


Lo primero es saber la capacidad del cilindro ( si metemos un carrete sera la mitad, con dos usaremos todo ) para eso miramos debajo de el, en la caja o en las instrucciones.

Los tiempos van a depender de la pelicula asi que lo mejor es cuando tengamos una pelicula mirar si pone algo. En esta pagina podemos mirarlo. En la parte de la izquierda arriba, debajo del logo tiene para que pongamos nuestra pelicula.

http://www.digitaltruth.com/devchart.php

Por ejemplo si uso pelicula kodak Tri-X 400 pues voy y en select a film lo busco y marco.

En All Developers pondre el revelador que vaya a usar, en nuesto caso vamos a usar el Kodak D-76, pues lo marco ( D-76 ) si usase por ejemplo el otro que vimos pues pondria lo que correspondiese ( Xtol ). Si fuese otro diferente pues lo mismo, seria buscarlo y ponerlo.

En nuestro caso concreto nos sale una tabla de revelado para ese film ( Tri-X 400 ) y ese revelador (D-76):








FilmDeveloperDilutionASA/ISO35mm120SheetTempNotes
Tri-X 400D-761+1507720C[notes]
Tri-X 400D-761+12009.520C[notes]
Tri-X 400D-761+120010.520C[notes]
Tri-X 400D-76stock400-8006.756.7520C
Tri-X 400D-761+1400-8009.759.7520C
Tri-X 400D-761+14006.527C
Tri-X 400D-761+24001320C
Tri-X 400D-761+34002020C
Tri-X 400D-76stock16009.59.520C
Tri-X 400D-761+1160013.2513.2520C
Tri-X 400D-76stock3200111120C
Tri-X 400D-761+13200161620C
Tri-X 400D-761+1320013.523C


Esa es la tabla que tendremos que mirar para nuestro revelado. Las temperaturas si no coinciden entonces para enfriar los liquidos se meten en la nevera para calentarlos se hace al baño maria. Aqui es donde es util la jeringuilla ya que son cantidades pequeñas para trabajar.

El tiempo para nosotros si usamos el stock ( lo que hicimos con los polvos ) para ISO 400 sera 6,45 segundos a 20º.   Lo puse en rojo.

Lo de los 6,45 segundos es porque es 6,75, es decir 6 minutos + 0,75 de un minuto ( 60 segundos * 0,75 = 45 segundos ) 


El revelador: si usamos la que hemos hecho pues nada sera echar lo cantidad que marque el cilindro o la mitad si tenemos un solo carrete. Mirar que este a la temperatuta correcta ( sobre 20º es decir temperatura ambiente ).

Pongamoscomo ejemplo que capacidad del cilindro es de 650 cc, etonces si uso 2 carretes uso eso si es uno la mitad 325.


El paro:  Usare el agua a 20º, mirare en la botella del paro que pone, por ejemplo si pone 1:63 ( uso regla de tres  ) esa es la proporcion a usar.

650/63 = 10,31    fijador        650 - 10,31 = 639,69    redondeamos   

639,6 de agua y el resto de fijador --> 650 - 639,6 = 10,40

Para un carrete la mitad de todo.


El fijador: Lo que ponga tambien en la botella, por ejemplo si pone 1 + 4, esa es la proporcion. Divido entonces entre 5 ( 4 +1 = 5 ). Agua igual a 20º.

650 / 5 = 130  de fijador       650 - 130 = 520  de agua

Para un carrete la mitad de todo.


Primero preparo el paro, luego el fijador y al final el revelador.


Las mezclas las preparo en la probeta graduada, primero pongo el agua y luego con la jeringuilla en cada caso lo que corresponda.

Ojo son 3 cosas distintas y se preparan por separado.

Aunque el revelador es lo primero que se usa se prepara el ultimo porque la temperatura es mas importante que en los demas, por eso se deja para el final y que no varie demasiado.


c ) Proceso revelado


REVELADOR
 
Cuando todo este preparado vierto el revelador en el cilindro, - ponerlo un poco inclinado al echarlo para que no forme burbujas de aire - le pongo la tapa, le doy 2 golpes por la base asi un poco fuertes y miro el segundero.
 
- a los 30 segundos agito durante 5 segundos ( mas o menos lo muevo de arriba a abajo 7 veces, eso son los 5 segundos ), le doy los dos golpes, lo dejo sobre la mesa  y espero otros 30 segundos.
 
- repito el proceso asi hasta que haya pasado el tiempo de revelado.
 
Calculo aproximado: 6:45 segundos --> 405 segundos
 
Para no perderme puedo apuntar las veces que deberia hacerlo: en este caso 11 agito y 11 de 30.
 
30 + agito + 30 + agito +  30 + agito + 30 + agito + 30 + agito + 30 + agito + 30 + agito ...
 
Cada agito vale por 5 segundos asi que 11 --> 55 segundos.
 
Los 11 de 30 serian: 30 * 11 = 330         ==> 330 + 55 = 385.
 
405 - 385 = 20 segundos, me quedarian despues del ultimo agito, como 5 segundos me lleva echarel liquido fuera del cilindro esperare 15 y lo echo fuera.
 
Es decir echo el liquido, espero 30 segundos, agito, espero 30 segundos .... cuando haya agitado 11 veces espero 15 segundos y vierto el revelador.
 
Nota: esto es lo normal pero igual el revelador que usamos pone otra cosa asi que mejor mirar las instruciones del bote. En nuestro caso es asi.
 
 
PARO
 
Una vez vacio el cilindro echo el paro y lo agitamos durante 30 segundos. Luego lo vacio.
 
 
FIJADOR
 
De nuevo vacio el cilindro echo el fijador. El proceso es el mismo que con el revelador pero con solo 4 minutos ( golpes y agitaciones incluidas ). Cuando pase 4 minutos me paro.
 
Pongo el grifo y regulo la temperatura con el termometro ( unos 20º ) una vez lo tengo vuelvo al cilindro, lo abro y vierto el fijador. 
 
 
LAVADO
 
Le quito la tapa ( la que dejaba a oscuras los carretes pero permitia el paso de los liquidos ) y pongo el cilindro debajo del grifo. Dejo que rebose una vez y lo vacio, asi 3 veces.
 
Luego dejo el agua rebosando durante 15 minutos, cada 5 minutos lo vacio.
 
La temperatura debe de seguir estable asi que mejor controlar con el termometro ( rango permitido de +/- 4 grados ).
 
 
SECADO
 
Se cuelga el carrete  para que seque ( estirado ). En una cuerda con unas pinzas en plan ropa normal y corriente vale.
 
Hay que esperar hasta que sequen del todo.
 
 
 
 

Nota: Queria poner que para el articulo consegui gran parte de  la informacion en esta pagina que aunque aun no he tenido mucho tiempo de verla parece estar bastante bien, asi que para que conste pongo el sitio:  http://salesdeplata.com/




  

 
 






 

Comentarios