Fotografia de doble y multiple exposicion I


Another (part of a) roll @ a lake:
 Taken by jennson with a Lomo LC-A+ loaded with Fuji Sensia 200 film


Fotografia de doble exposicion: es una tecnica fotografica que consiste en disparar o combinar dos fotografias en una sola. 

La de multiple exposicion: seria cuando lo hacemos con mas de dos fotos.


Con esta tecnica podremos crear imagenes muy llamativas, por ejemplo imagenes con efecto fantasma, con efecto espejo ...


Photo taken by makny with a Lubitel 166+ - http://www.lomography.com/photos/cameras/3315480-lubitel-166-plus/popular/5864235:
Taken by makny with a Lubitel 166+ loaded with Fujifilm Velvia 50


Tambien podremos crear imagenes sorprendentes poniendo elementos donde no deberian de estar, como por ejemplo flores debajo del agua ...


Taken by escudero with a Lomo LC-Wide loaded with Lomography Redscale XR 50-200 (35mm) film:
Taken by escudero with a Lomo LC-Wide loaded with Lomography Redscale XR 50-200 (35mm) film


Aunque tanto en la fotografia analogica como en la digital podemos conseguir un resultado parecido vamos a tener que hacer una distincion entre los dos tipos de fotografia, la razon es que la manera de realizar esta tecnica va a ser diferente debido a que en la analogica se utiliza el film ( o pelicula ) y en la digital el sensor.

Antes de nada decir que cuando realizamos o combinamos segun sea el caso dos o mas imagenes la luz de las mismas se suman, esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de la exposición. 


Analogica: 

Se hacen dos fotos en un mismo fotograma, es decir se saca una foto y sin que avance la pelicula se hace la otra. Para exposiciones multiples seria lo mismo pero repitiendo el proceso tantas veces como imagenes queramos combinar.

Lo que ocurre de esta manera es que en un mismo fotograma habrá 2 imagenes ( o las que hayamos hecho sin dejar avanzar la pelicula ) que se fusionaran en una sola imagen.

Para cargar el obturador sin que pase la pelicula - estaremos en el mismo fotograma -  hay que darle a la palanca de pasar la pelicula mientras a la vez se pulsa el boton de abajo de la camara ( el que sirve para cuando se quiere recoger el carrete ). En otras camaras igual el proceso es diferente, lo mejor es buscarlo por internet segun nuestro tipo de camara.

Otra manera de hacerlas es en el procesado ( en el cuarto oscuro ) pero eso lo dejaremos para mas adelante.


Digital

Es totalmente diferente, estamos hablando de camaras digitales que no llevan pelicula sino sensor. Hay equipos que ya vienen con modos creativos especiales para este tipo de fotografias, si nuestra camara no lo tiene podemos usar programas como el Photoshop.

Photoshop:

a) Abrimos las imagenes que quiero combinar por separado en el programa.
                   
b) Selecciono una de ellas => Pulso Control + A => Pulso Control + C ( esta ya la cierro )

c) Selecciono la otra imagenen => Pulso Control + V   ( ya tendre pegada la 1ª a la 2ª )

Nota: si quiero poner mas voy haciendo eso con todas, pegaria esta que ya tiene las 2 primeras en la tercera y asi sucesivamente ...

d) Vamos al panel de capas => Trama

Taller de Fotografía Digital: Exposición múltiple


e) Guardamos en el formato que queramos.


P.D. De todos modos ya hay programas especificos que hacen lo de combinar varias imágenes, o en el mismo Photoshop plug in que ya lo hace por nosotros.


**************************************


Lo básico:

Efectos que se pueden producir si sacamos varias veces la misma fotografia dejando la camara exactamente en la misma posicion:


-  Disparando 2 veces y combinando las imagenes: la misma imagen pero mas luminosa.

-  Disparando a un objeto cambiandolo de sitio, nos aparecera ese objeto repetido.

Disparar a objeto quieto (balon) luego a una baja velocidad empujarlo, efecto curioso. 


Controlar la exposicion:

Hay que tener en cuenta que al estar tomando mas de un disparo estamos exponiendo a la pelicula a mas luz que en un solo disparo por lo que vamos a tener que compensar la exposicion 1-stop en cada imagen para no quemar la pelicula ( especialmente en fotos diurnas o con flash ).

Como lo normal es bajar un stop, en la analogica por ejemplo lo que tenemos que hacer es si estoy usando film ISO 100 pues lo ajusto como si fuese ISO 200, si es ISO 400 como si fuese ISO 200. 

Para las digitales es lo mismo, al sacar las fotografias lo hago un stop por debajo, eso es lo normal, pero es cosa de ir probando y sino sale bien pues la proxima vez una imagen la bajo un stop, la otra no, no bajo ninguna, bajo las dos ... ( tomando como referencia lo que seria la exposicion normal de cada fotografia ), lo bueno de las digitales es que es mas facil hacer las pruebas que queramos porque se pueden sacar cientos de imagenes y ademas ver el resultado casi al momento, con la analogica ya es un proceso mas lento y costoso.  


Consejos utiles:

Hay que ver muchas imagenes para de esta manera irse acostumbrando a saber ver este tipo de composiciones y saber cuales suelen funcionar.

Al principio lo mejor es comenzar con composiciones sencillas, por ejemplo como la que vimos del sofa, composiciones en las cuales podamos visualizar de antemano el posible resultado. Ademas puede ser util utilizar el tripode o disparar a velocidad alta para evitar imagenes movidas ( tampoco quedan mal, tienen apariencia artistica, pero es mas dificil encontrar con este tipo de imagenes buenas composiciones de doble exposicion ).

Disparar a una imagen que pueda tener un patron o elemento repetitivo ( un edificio con muchas ventanas, un bosque con muchos arboles en linea, una pared con un diseño que se repite... ) suele quedar bien como imagen de fondo. 

Si no quiero que esa textura o patron domine demasiado entonces cuando dispare en lugar de bajar un stop ( por lo que vimos de ajustar la exposicion ) bajare 2 cuando saque esa imagen que usare de patron, sobre todo en caso de que sea algo luminoso o de color blanco ( un muro o un edificio clarito por ejemplo ).

Otra variante de estas imagenes: si sacamos la superficie de agua ( piscina, mar, rio ... ) y la combinamos con otras imagenes nos va a quedar como si estuviesen debajo del agua.


Los disparos en la oscuridad ( o a elementos oscuros ) combinados con objetos iluminados suelen quedar bien. Si tenemos una imagen nocturna o con bastantes elementos oscuros y lo combinamos con otra mas luminosa, esta dominara sobre la oscura, que quedara como un fondo.



El efecto reflejo a veces puede crear imagenes muy interesantes, se consigue combinando una imagen normal con otra invertida, ya sea de lo mismo o de otra cosa diferente.

Tambien se pueden conseguir efectos interesantes cambiando los angulos ( en lugar de arriba y abajo usar imagenes inclinadas ), o usando la misma imagen pero cambiando de tipo lente ( de angular ).


Both sides of the daily life - Taken by hodachrome with a Lomo LC-A loaded with Kodak Portra800 film:
Taken by hodachrome with a Lomo LC-A loaded with Kodak Portra800 film



Otra combinacion que puede quedar muy bien es la de fotografiar un elemento con fuerza, carga dramatica, ... y  mezclarlo con textos que potencien aun mas esa fuerza o dramatismo o lo que sea que transmita ese elemento.  Siguiendo en el mismo tipo de imagenes, por ejemplo sacar una reja y combinarlo con personas o animales, parecera que estan encerradas. Utilizar dos imagenes que se potencien la una a la otra, por ejemplo si queremos denunciar el maltrato pues la imagen de una mujer maltratada y combinarla con la de un puño, la de un mendigo con la de una botella de alcohol ...



Nunca hay que dejar de lado a la fortuna o al azar, a veces las mejores imagenes se consiguen de esa manera asi que de vez en cuando hay que probar distintas combinaciones porque nunca se sabe cuando podremos conseguir ese "feliz accidente".

Una manera de buscar estas imagenes de felices accidentes es una vez acabado el rollo volverlo hacia atras y volver a disparar por encima, mejor tenerlo en cuenta de antemano y si lo hacemos usar un rollo ya pensado para esto no uno que ya hubiesemos disparado, mas que nada por lo de compensar la exposicion y sobretodo  para no estropear buenas imagenes que igual habiamos olvidado haber sacado y que nos dara rabia perder.

Imagenes que pueden quedar muy bien con este sistema por ejemplo sacar un carrete debajo del agua ( con una camara especial para debajo del agua claro ) y luego por encima fotos normales, nos pueden quedar fotografias del tipo como la de las flores y la chica buceando que pusimos al principo de esta entrada, o como la que pongo debajo ( aunque no es esta tecnica la que usó el artista nos vale para hacernos una idea ).

Esta tecnica es ademas una buena opcion para los que su camara no les deje hacer doble exposicion ( porque avanza automaticamente ).

Para utilizar esta tecnica cuando metamos el film por primera vez hay que marcar el primer fotograma con un rotulador marcador para la segunda vez ponerlo exactamante igual.

Por ultimo, no hay que pasarse con la multiple exposicion, si sacamos por ejemplo 3 o mas imagenes nos van a quedar los elementos demasiado transparentes, esto ya es para avanzados que quieran experimentar cosas nuevas ya que es muy dificil conseguir una buena imagen. Mejor empezar con dobles exposiciones.


************************


Inspiracion:

Fotografo con bastantes imagenes y consejos, lomo-cam, su pagina:

http://lomo-cam.blogspot.fi/


Fotografos que utilizan la doble exposicion y que tiene imagenes muy logradas:

Comentarios

  1. Qué gozada de entrada. Que suerte que Google me haya traido aquí. Me apunto tus recomendaciones para echarle un vistazo.

    Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario