Regla Sunny 16





Regla Sunny 16

Esta es una regla muy útil si nuestra cámara no dispone de fotómetro para medir la luz, actualmente casi todas las cámaras del mercado vienen ya con fotómetros mas o menos decentes según la calidad de la cámara en cuestión pero aun nos podemos encontrar con muchas cámaras que no disponen de este fotómetro (por ejemplo esas analógicas de hace ya varios años que nos compramos para experimentar o simplemente porque nos gusta lo vintage).

Por ejemplo las cámaras antiguas tipo las Rolleiflex, o las que se usan para lomografía no suelen traer fotómetros.


¿ Como puedo exponer correctamente ?


Tenemos varias soluciones con estas cámaras sin medidor de luz:


Usar un fotometro externo.

Usar el fotometro de otra camara que tengamos que lo lleve. Primero usariamos la camara con fotometro para que nos de los valores y luego pondriamos esos valores en nuestra camara sin fotometro.

Usar las tablas de referencias (si las trae) de la cámara.

Usar la regla Sunny 16: En un dia soleado, al mediodia si seleccionamos una velocidad de obturacion lo mas cercana posible a la sensibilidad de la pelicula o sensor, el diafragma que debemos de utilizar para una exposicion correcta es de f/16.


Por ejemplo para una pelicula o sensor ISO 100 => velocidad 1/125 y f/16.

Con esta regla y usando la de la reciprocidad - entre ISO, velocidad y apertura - podremos sacar fotos que estén correctamente expuestas por regla general.


____________________________________________________________________

Regla reciprocidad:

Valores de apertura estandares de mas apertura del diafragma a menos:

f: 1 - 1.4 - 2 - 2.8 - 4 - 5.6 - 8 - 11 - 16 - 22 - 32 - 45 - 64

Valores velocidad estandares de menor a mayor velocidad de obturacion:

2" - 1" - 2 - 4 - 8 - 15 - 30 - 60 - 125 - 250 - 500 - 1000 - 2000

Estos valores estandares entre un paso y otro equivalen a un stop - se dobla la cantidad de luz que llega al sensor o pelicula o se divide por la mitad.

Si bajamos la velocidad 1 stop ( por ejemplo de 15 a 8 ) estamos metiendo el doble de luz, si la subimos 1 stop ( por ejemplo de 15 a 30 ) estamos quitando la mitad de luz.

Si abro el diafragma 1 stop ( por ejemplo de 5.6 a 4 ) estamos metiendo el doble de luz, si lo cierro 1 stop ( por ejemplo de 5.6 a 11 ) estamos quitando la mitad de luz.

Da lo mismo hacerlo con la velocidad que con la apertura, asi que si tengo unos valores por ejemplo velocidad 125 y apertura f/16 que son correctos y quiero modificarlos son cambiar la cantidad de luz que llega al sensor o a la pelicula aplicando la regla de la reciprocidad puedo hacerlo sinq ue me cambie la luz.

Si quiero por ejemplo bajar la velocidad 1 stop puedo compensarlo cerrando el diafragma otro stop ( asi la cantidad de luz que llega no varia ).

Si paso de 125 a 60 ( subo luz 1 stop ) pero cierro diafragma  de f/16 a f/22 ( bajo luz un stop ) no me varia la expocion.

Asi con esta regla puedo subir o bajar la velocidad o apertura que mientras las compense no me va a cambiar la exposicion.
______________________________________________________________________


A medida que la luz sea menor - ya que no siempre vamos a sacar fotos en dias soleados - si mantenemos la velocidad tendremos que ir abriendo el diafragma ( menor numero f ) para que la exposicion sea la adecuada.

Ojo no confundir esto con la regla de reciprocidad, aqui estoy hablando de los valores de partida para una exposicion adecuada que en dias soleados eran velocidad 125 y apertura f/16 pero hay mas condiciones de luz por lo que no siempre ese valor sera el adecuado segun estemos en un dia nublado, con lluvia, de noche ...

Una vez tengo un valor de partida adecuado es cuando aplicaria la regla de la reciprocidad si quiero modificar alguno de ellos ( la velocidad o la apertura ).


Tabla orientativa para una velocidad de 125 e ISO 100:


Nieve o playa:                       f/22

Soleado:                                f/16

Parcialmente nuboso:           f/11

Nublado:                               f/8

Cielo totalmente cubierto:    f/5.6

Sombras:                              f/4 

Esto son valores orientativos, cada uno en su propia camara debera de probar si le vale o si tiene que cambiar algo ( subir o bajar ) segun le guste de una manera u otra el resultado.


_______________________________________________________________________

IMPORTANTE  

La regla de la reciprocidad tambien se aplica a la sensibilidad del sensor o pelicula y actua exactamente igual que la velocidad y que la apertura. Si subimos el ISO 1 stop doblamos la cantidad de luz y si lo bajamos 1 stop reducimos por la mitad la cantidad de luz.

Valores ISO clasicos:

100 - 200 - 400 - 800 -1600 - 3200 - 6400 - 12800

_______________________________________________________________________



Ahora bien ¿ que pasaria con nuestra regla si tuviera un ISO por ejemplo de 400 en lugar de 100 ?.

La regla sunny dice que:

En un dia soleado, al mediodia si seleccionamos una velocidad de obturacion lo mas cercana posible a la sensibilidad de la pelicula o sensor, el diafragma que debemos de utilizar para una exposicion correcta es de f/16.

O sea que para ISO 400 la velocidad seria 500 y el f/16 para un dia soleado.




Tabla orientativa para una velocidad de 500 e ISO 400:

Nieve o playa: f/22

Soleado: f/16

Parcialmente nuboso: f/11

Nublado: f/8

Cielo totalmente cubierto: f/5.6

Sombras: f/4


Con esto aplicando la regla de la reciprocidad podria cambiar lo demas.



Comentarios

  1. Muy interesante, acabo de adquirir una telemétrica Voigtlander Vitomatic iia y dado que tiene el fotómetro de selenio "gastado" (tiene más de 50 años) el articulo me es de gran utilidad.Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, me alegro de que te haya podido ser de utilidad y espero que la disfrutes a tope.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario