Reglas
La composición es lo que hace que unas imágenes nos llamen la atención mientras que otras nos pasan desapercibidas, la mayoría de las veces aun sin ser conscientes siquiera.
Esto se debe a que el ser humano cuando observa una imagen suele hacerlo de una determinada forma y en un determinado orden, ademas existen varios aspectos en una imagen que pueden evocar ciertas sensaciones o sentimientos, captar más la atención del cerebro...
En la fotografía no existe nada fijo e inmutable, lo mismo con las reglas de composición, esto simplemente son unas guías sobre las que cada uno pueda empezar a experimentar.
En la fotografía no existe nada fijo e inmutable, lo mismo con las reglas de composición, esto simplemente son unas guías sobre las que cada uno pueda empezar a experimentar.
Regla de los tercios ( puntos de interés )
Elementos de la composición
Deberemos tener en cuenta:
1. Llevar la atención hacia el centro de interés: el motivo que queremos retratar.
2. La textura, sensación de tacto.
3. La forma y el volumen de los objetos, sensación de profundidad.
4. El contraste para atraer y resaltar: en el tema, en el tono, en los objetos...
5. El impacto del color o de la ausencia de color.
Para ello disponemos de varias herramientas:
1. El encuadre del motivo y su entorno.
2. La colocación de los objetos dentro del encuadre.
3. El enfoque (todo nitido o enfoque selectivo).
4. La perspectiva y el ángulo en que sacamos la imagen.
5. La iluminación de la escena.
ENCUADRE
Elemento o elementos que queremos que salgan en la escena (motivo) y que parte del entorno queremos que aparezca (fondo).
El motivo es aquello que queremos destacar y por lo tanto debe de ser el centro de interés, hay que procurar encuadrar la escena con ese propósito.
Debemos de rellenar el encuadre con el motivo, que este sea el objeto principal de la escena.
Hay que eliminar del encuadre otros objetos que puedan distraer la atencion del objeto principal, asi como aquellos innecesarios o que no sean esteticos, a veces simplemente con cambiar un poco el encuadre la foto puede mejorar de una manera notable.
Tienen que haber un poco de espacio alrededor del motivo (generalmente) para no dar sensacion de atosigamiento, especialmente en objetos en movimiento o con las miradas, se debe de dejar un poco de espacio hacia donde el objeto se mueve o hacia donde va la mirada para darle continuidad a la escena.
La línea del horizonte si aparece debe de aparecer recta ya que es una referencia importante para el ojo humano, si aparece inclinada sorprende y da la sensacion de que todo se va a caer, no es agradable por lo que a menos que busquemos un efecto en concreto lo mejor es asegurarnos de que este recta.
El formato también es importante, ya hablamos de ellos pero los recordamos brevemente:
Encuadre horizontal
Quietud, tranquilidad. Para:Paisajes y retratos grupales
Encuadre vertical
Fuerza, firmeza. Para: Retratos
Encuadre inclinado
Dinamismo, inquietud. Para: resaltar eso mismo.
Hay un consejo compartido por muchos fotógrafos: cuanto más cerca mejor, así que siempre que podamos debemos de probar acercar el enfoque y ver que tal.
POSICION
Solemos (en la cultura occidental) mirar de arriba a abajo, y de izquierda a derecha, esto es por la manera en que escribimos y leemos, en otra cultura pasara lo mismo según como sea la manera en que ellos lo hacen.
Ademas de esto la mirada no recorre la imagen uniformemente sino que suele prestar mas atención en ciertos puntos, será en esos puntos donde deberemos de colocar lo que queramos resaltar.
Si ponemos un objeto en el centro la vista de los espectadores se irá al objeto, si lo ponemos en el borde creamos un desequilibrio, eso le infunde a la foto otro carácter, además hace que nos centremos en toda la foto no solo en el objeto. Variando la posición o la alineación de los objetos en una foto podemos cambiar totalmente la percepción de la foto por parte del espectador.
Hay que tener cuidado de que no aparezcan demasiados objetos en el fondo, elementos que no queramos o que simplemente no queden bien, debemos contar no solo con el objeto que queremos sacar sino con el fondo (hay que fijarse en cada esquina de la foto o facilmente podemos pasar por alto objetos indeseados ).
Si ponemos un objeto en el centro la vista de los espectadores se irá al objeto, si lo ponemos en el borde creamos un desequilibrio, eso le infunde a la foto otro carácter, además hace que nos centremos en toda la foto no solo en el objeto. Variando la posición o la alineación de los objetos en una foto podemos cambiar totalmente la percepción de la foto por parte del espectador.
Hay que tener cuidado de que no aparezcan demasiados objetos en el fondo, elementos que no queramos o que simplemente no queden bien, debemos contar no solo con el objeto que queremos sacar sino con el fondo (hay que fijarse en cada esquina de la foto o facilmente podemos pasar por alto objetos indeseados ).
Regla de los tercios
Una de las reglas básicas en composición, consiste en dividir la imagen en 3 tercios imaginarios horizontal y verticalmente de tal manera que nos quedaran 4 puntos de intersección entre las lineas, son los puntos fuertes que deberé de tener como referencia ya que serán donde los espectadores presten mas atención.
Cuando tengo un objeto elegiré uno de los puntos como referencia, si tengo dos puntos de interés por ejemplo pues dos puntos de esos, preferiblemente opuestos formando una diagonal.
Aquí matizar una cosa, mi objeto u objetos no tengo porque situarlo o situarlos exactamente en uno de esos puntos sino en las esquinas cercanas a esos puntos ya que sino muchas veces me estará quedando mucho espacio libre y eso no suele ser bueno.
Regla de la mirada
Cuando el motivo principal es una persona o animal debo de dejar espacio abierto allí hacia donde estén mirando, debe de haber mas espacio siempre hacia donde mire que hacia donde no lo haga. Da fuerza y continuidad a la imagen.
Regla del movimiento
Pasa lo mismo que con la mirada hay que dejar un espacio libre hacia el lugar donde se dirige el sujeto para darle continuidad a ese movimiento.
Regla del horizonte
Se usa sobretodo en paisajes pero en realidad se puede aplicar en otras situaciones en las que aparezca alguna línea parecida.
Divido la foto en 3 partes iguales por medio de 3 líneas horizontales, la línea del horizonte debo siempre de colocarla o en la línea de arriba o en la de abajo.
Posición: En la de abajo le estoy dando más importancia al cielo (2/3 cielo - 1/3 suelo).
Posición: En la de arriba le estoy dando más importancia al suelo (1/3 cielo - 2/3 suelo).
Dependiendo de la imagen y a que le quiera dar más importancia lo pondré o arriba o abajo, la regla la puedo aplicar independientemente de que el formato sea horizontal o vertical.
Otras líneas de fuerza son las diagonales, las líneas verticales, las líneas convergentes...
Diagonales
Estas lineas que nos podemos encontrar en cualquier lado (escaleras, aceras...) crean lineas dominantes que nos pueden ayudar para dirigir la atención del espectador hacia nuestro motivo.
Una manera de usarlas es haciendo que coincidan con una o mas esquinas de nuestra imagen (así pasan por los puntos fuertes o de interés) y dirigirlas hacia el motivo.
Si las cortamos da la sensación de ruptura brusca, si las llevamos hasta una esquina da sensación de continuidad, en aquellos sitios en los que se cruzan se crean puntos de interés.
Lineas Convergentes
Podemos encontrarnos con muchas en la naturaleza, por ejemplo las lineas paralelas tienden a juntarse a lo lejos por un efecto óptico (vías de tren, de tranvía, los bordes de una carretera ... ).
Llevan la atención hacia el punto donde se juntan. Da lo mismo que hagan un circulo, el espectador sigue la trayectoria hacia el punto donde se juntan, por ejemplo si las vías hacen una curva seguiremos la curva hasta el final.
En las lentes con grandes angulares el efecto es más marcado.
Combinando esto con la regla de los tercios habría que tratar de que el punto en que convergen las lineas coincida con una de las 4 esquinas o puntos fuertes, si ademas de eso situamos ahí un motivo de interés (una persona, un objeto...) entonces todo queda aun mas reforzado.
Regla del espacio negativo
Es una excepción a la regla de rellenar todo el encuadre con el motivo.
Sobre un fondo uniforme el objeto se suele poner en una esquina ( regla tercios ) dejando todo lo demás en blanco, esto refuerza mucho la imagen como punto de interés pero es muy importante que el fondo no tenga elementos que distraigan.
Son fotos que trasmiten una potente carga de soledad, aislamiento a veces calma.
Cambiar el punto de vista
Muchas veces simplemente cambiando nuestra posición la foto gana muchísimo, podemos sacarla desde el suelo, subirnos a algo, acercarnos mucho, sacarla hacia arriba, hacia abajo...
Por poner un ejemplo, a los animales los suelen sacar desde arriba ya que son más bajos, agachándonos y sacándolos a su nivel tenemos una fotografía que va a sorprender porque casi nadie la va a hacer desde ese punto.
Contraste
El fondo es importante, no debe de ser muy recargado para que no nos distraiga. Si se puede hay que buscar contraste entre la imagen y el fondo (a veces moviéndonos es posible cambiar el color predominante del fondo).
Regla de los impares
Consiste en poner en la composición un numero impar de elementos (en especial 3 suele funcionar muy bien). Da sensación de desequilibrio, puede estar bien para cierto tipo de imágenes es cosa de ir probando.
Enmarcados naturales
Como puertas, ventanas, puentes... que son obvios o como cables, arboles ... que son menos obvios.
Nos pueden servir para poner un marco al centro de interés de la foto.
Curvas en S
Por alguna razón este tipo de curvas llaman bastante la atención, ayudan a trasmitir movimiento ademas de conducir la mirada como los otros tipos de lineas, se pueden encontrar bastantes en la naturaleza (ríos, ... )
Menos es mas
Hay que pensar qué cosas de la escena son interesantes, cuáles prescindibles o cómo funcionan unas con otras.
Enfocar bien los ojos y mirar por donde se corta
Cuando saquemos personas o animales con ojos es fundamental que estén bien enfocados, ademas es muy importante no cortar a la persona o animal por alguna articulación, hay que dejar un poco de espacio.
También al igual que con el fondo con las personas también hay que fijarse en lo que llevan puesto por si hay algo que llame demasiado al atención y pueda distraer.
ENFOQUE
Ayuda a llamar la atención sobre el motivo que queremos subrayar gracias a los enfoques selectivos y a la profundidad de campo.
Cuando hacemos que el fondo se vea borroso (profundidad de campo) o que unos objetos se vean nítidos y otros no lo que estamos haciendo es que el espectador se fije en aquello que esta nítido.
PERSPECTIVA Y ANGULO
Ya lo vimos en el apartado anterior junto con los distintos planos en composicion I.
ILUMINACION
Ya vimos cosas de la Iluminacion pero ahora nos centraremos en la composición.
Para resaltar hay que utilizar el contraste (mediante el tono y/o color) entre el motivo y el fondo.
La simplicidad suele funcionar, fondos con pocos colores y uniformes, que no distraigan la atención, lo mejor suele ser casi siempre imágenes con pocos colores pero contrastados, y con pocos elementos.
La iluminación afecta a la percepción de las texturas y de los volúmenes:
Luz mediodía: dura e intensa, no hay sombras, menos percepción del volumen y los matices de las superficies de los objetos.
Luz mañana: tonos apastelados y se difumina los detalles lejanos.
Luz atardecer: iluminación lateral, tonos dorados y cálidos, sombras tenues y sutiles que resaltan la textura y el volumen de los objetos.
El color también influye: Saturación: evoca intensidad.
Suaves: evoca tranquilidad.B/N: resalta los contrastes y las variaciones tonales. (blanco y negro)
Comentarios
Publicar un comentario